La energía eólica o minieólica puede ser una buena solución para reducir tus consumos en energía eléctrica. Con ella, puedes autoproducirte electricidad o realizar autoconsumo y ahorrar en tu factura de la luz de forma considerable. Ahora bien, hay 6 cosas básicas que necesitas plantearte antes de realizar una instalación con minieólica.

Energía eólica o minieólica para autoconsumo
1. ¿Dispongo de recurso eólico suficiente?
Lo primero que te tienes que preguntar antes de realizar una instalación de minieólica es si en tu localidad dispones de recurso éolico (viento) suficiente para que puedas producir electricidad con un aerogenerador de forma más o menos constante.
Para tener una primera idea de la magnitud del viento medio que hay en una localidad concreta puedes consultar el atlas eólico de España.
Según las características de cada aerogenerador, el viento medio mínimo para un buen funcionameineto puede variar. De forma general, la viabilidad de una instalación minieólica empieza a partir de unos 4-5 m/s de velocidad del viento media.
Si cumplimos con este requisito o nos situamos en valores cercanos, podemos avanzar en el estudio de posibilidades para realizar la instalación. De todas formas, lo recomendable es realizar medidas de disponibilidad de viento in-situ con una empresa especializada.
2. ¿Qué tipo de aerogenerador me conviene?
Básicamente, existen dos tipos de aerogeneradores diferentes: los de eje vertical y los de eje horizontal. Vamos a ver sus características principales y qué ventajas e inconvenientes presenta cada uno de ellos.
Sigue leyendo →